Mujeres y Line Up
Las brechas de género ligadas a la baja participación femenina en las distintas áreas de la música electrónica, es una más entre el mar de brechas con origen en el patriarcado. El número en desproporción de hombres y mujeres trabajando en agencias de contratación, sellos discográficos e incluso revistas relacionadas con la escena electrónica es bastante alarmante.
Contando con pocos o nulos estudios en el área por donde sondear, a simple vista podemos ver las diferencias analizando un par de carteles y line up de importantes festivales de música electrónica tanto en Chile como afuera, y podríamos decir que en modalidad streaming también. Respecto a estadísticas es destacable el trabajo que realiza el colectivo alemán Female Pressure con su encuesta FACTS, que que desde hace 8 años aborda y cuantifica el déficit en igualdad de oportunidades y visibilidad para las artistas femeninas en festivales de la música electrónica (incluyendo algunos festivales de música experimental/electrónica) principalmente en Europa y Norteamérica.
Un 8M de 2020 en el que aún no existía la normalidad pandémica, el informe que publicaron en su plataforma concluye ”Un aumento constante de los actos femeninos en festivales de música electrónica en los últimos ocho años. Sin embargo, solo el 25% de todos los actos son mujeres en comparación con el 65% de los actos masculinos”.
A medida que la paridad de género se convierte en un problema cada vez más urgente, más mujeres y disidencias se agrupan en iniciativas tanto a nivel local como internacional, apoyándose en la colaboración y sumándose a todas las aristas de la lucha en contra de las desigualdades en la industria musical.
La música electrónica refleja más de lo mismo, «no carece de mujeres con talento, carece de hombres que reconozcan su presencia» (Przybyslawsk, 2017) por lo que es fundamental visibilizar los talentos de las mujeres que la historia oficial omite y asistir juntas al equilibrio en la balanza.